martes, 14 de diciembre de 2010

Semana 2: ¡Habemus mesa!

...o por lo menos, la tenemos en versión recortada.

Sí, señoras y señores, después de buscar cómo montar la mesa multitouch, al final hemos empezado por ver cómo se hace el pad multitouch. Siguiendo el tutorial de este enlace, hemos creado una mini-mesa para empezar a probar las aplicaciones multitouch de que disponemos.

En las siguientes fotos podeis ver como queda más o menos el invento y cómo lo hemos ido probando.

Las tres primeras son utilizando la webcam integrada en el ordenador de Ingrid, colocando la caja sobre la pantalla horizontal:




En estas dos hemos utilizado mi webcam colocandola dentro de la caja:



Pero como una imagen vale más que mil palabras y un vídeo pueden ser unas mil imágenes seguidas, aquí tenéis una sesión de testeo grabada:


¡Y el miércoles en clase de PSEM, una live session bajo demanda! ¡Hasta el miércoles!

2 comentarios:

  1. Por si alguien está muy interesado en hacer este proyecto, hay que usar un programa llamado Touchlib para poder configurar y ajustar la detección de las huellas de los dedos en la mesa. En vez de descargar directamente el programa, descargaros el pack "MTmini Software Package V1" que ha creado Seth Sandler en su página web (http://sethsandler.com/multitouch/mtmini/), ya que en caso contrario tendreis muchos problemas para poder configurar correctamente la captación de las huellas de los dedos en la mesa.

    ResponderEliminar
  2. Cierto, me he olvidado de toda esa información, bastante tirando a muy importante en el desarrollo del prototipo.

    Acabo de cambiar el papel que había sobre la superficie (antes era papel normal, ahora es vegetal), y debo decir que usar un papel u oto no da tan igual como pensábamos. Utilizando papel vegetal los blobs (las puntas de los dedos que detecta la cámara) son mucho mas nítidos, y no se producen tantos mini-blobs residuales, con lo que se mejora bastante la captura de movimientos.

    ResponderEliminar